TALLER 3 ODS “ECONOMÍA CIRCULAR, SOSTENIBILIDAD Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS”
Es un taller orientado hacia la mejora de las prácticas empresariales de economía circular, desarrollo sostenible y valoración de residuos en el que se quiere abordar las novedades normativas en la materia, las fuentes de financiación para la prevención de residuos y la aplicación de la economía circular a la prevención y valorización de residuos a través de buenas prácticas empresariales en diferentes sectores (primario, turístico, comercial, etc.).
Objetivos de Las Jornadas
Moderadora.
Apertura de la Jornada
PRIMERA PONENCIA: “Introducción a la Economía Circular”
Diseñadora Industrial, consultora en
Sostenibilidad, Innovación y Diseño para la economía circular.
SEGUNDA PONENCIA: “Novedades marco normativo, convocatorias y fuentes de Financiación”
Experto en Desarrollo sostenible y Economía Circular.
TERCERA PONENCIA: “Proyectos innovadores de Valorización de Residuos”
Presidente de la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias (AGERCAN)
MESA TÉCNICA: "Buenas Prácticas de Empresas Canarias para la implantación de los ODS"
Oficina Agroecológica Socia Fundadora.
Presidente de la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible y Consejero Delegado de Ewaste Canarias
Gerente Ecovidrio Zona Canarias.
Espacio de Preguntas, debate y aportaciones
CIERRE DE LA JORNADA
Consultor Internacional en gobernanza, ODS Manager y miembro del Consejo Directivo del Fórum RRHH del Sector Público
Carles Agustí Hernández es experto y consultor internacional en gobernanza, especializado en gobierno abierto, transparencia, datos abiertos, Smart cities y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conferenciante internacional sobre estos temas. Es Manager en ODS por la International Federation of Global and Green Information Communication and Technology (IFGICT). Es Mentor y consultor de instituciones y empresas y profesor universitario.
Es miembro del Consejo Asesor o Comité de Dirección de la organización internacional Leading Cities, de Iniciativa Open Data (nodo catalán del Open Data Institute de Londres), de la organización internacional Leading Cities y del Foro de Recursos Humanos del Sector Público. Miembro de la Comision de Gobierno Abierto de la organización mundial de municipios (CGLU). Profesor universitario, senior advisor y mentor de empresas.
Ha sido, entre otros, secretario general de la Organización Internacional de Democracia Participativa (OIDP), Director de Innovación Democrática y Director General de Asuntos Interdepartamentales del Gobierno catalán; Director de Gobierno Abierto en la Diputación de Barcelona y Comisionado de Participación Ciudadana y Asociacionismo del Ayuntamiento de Barcelona.
Auditor y Presidente de la Comisión Técnica de Prevención de la Corrupción (Consello de Contas de Galicia)
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho.
Pertenece a la Escala Superior de Finanzas de la Xunta de Galicia (especialidades de Intervención e Inspección Tributaria) donde ocupó distintos puestos, entre otros, el de Subdirector General de Análisis y Desarrollo Institucional.
En la actualidad es Auditor en el Consello de Contas de Galicia y Presidente de la Comisión Técnica para la Prevención de la Corrupción.
Compagina esta actividad profesional con una intensa actividad docente. Ha sido profesor de Contabilidad y Finanzas en las Universidades de A Coruña y de Santiago de Compostela e impartido cursos en numerosas entidades. Es ponente habitual en los Congresos Nacionales de Auditoría del Sector Público.
Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas. Recibió el primer premio de la revista Auditoría Pública.
Director de Desarrollo Legislativo y Control Normativo Gobierno Vasco
Jefa de prevención Agencia Valenciana Antifraude
Formación:
Licenciada en Derecho, Universidad de Valencia.
Diploma de especialización en gestión pública local (Máster en dirección y gerencia pública local).
Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en sede del Doctorado en Derecho Administrativo, Universidad de Valencia (calificación: sobresaliente).
Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, Fundación Universidad- Empresa (ADEIT), Universidad de Valencia.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Trayectoria Profesional:
Jefa del Servicio de Prevención de la AVAF, Agencia Valenciana de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana (abril de 2019/actualidad).
Funcionaria con Habilitación de Carácter Nacional, Secretaria de Entrada, en diversos Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana (2014- 2019).
Abogada especialista en derecho público (2004- 2013).
Labor docente:
Profesora Asociada de la Facultad de Derecho, departamento de derecho
administrativo y procesal (2009/actualidad).
Profesora Máster en Contratación pública y Compliance, ADEIT y Universitat de Valencia (3 ediciones; desde 2019).
Ponente en Curso Superior Dival Directia, Diputación de Valencia, sobre integridad en los procesos de toma de decisiones (2020).
Profesora en Curso de integridad en la contratación pública dirigido a servidores públicos, IVAP (2019 y 2020).
Profesora en Curso sobre la fiscalización de los contratos del sector público, Diputación de Valencia y COSITAL Valencia (3 ediciones, desde 2019).
Profesora en Curso sobre prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública, Universitat de València (2021 y 2022).
Profesora en Curso “Los conflictos de interés en clave de integridad” (4 y 24/11/2021, Fundación de Auditores FIASIP)
Ponente en el III Congreso Nacional de Compliance en el Sector Público (30/11/2021): “El papel de los órganos de control en los planes de medidas antifraude”
Ponente en jornada: “Los planes antifraude en clave de integridad pública” (3/12/2021, Universitat Jaume I de Castellón)
Ponente en Jornada: “Guía AVAF sobre planes de integridad pública. El plan antifraude en clave de integridad pública” (21/12/2021, Conselleria de Transparencia, FVMP y Diputaciones Provinciales de Valencia, Castellón y Alicante).
Profesora en Curso “Sistemas de alerta e integridad en la gestión pública”, Diputación provincial de Valencia (2022).
Ponente en Jornada sobre prevención del delito en el sector público instrumental, Dirección General del Sector Público y Consellería de Hacienda, Generalitat Valenciana (24/03/2022).
Ponente en Jornada sobre buen gobierno corporativo en el sector público empresarial”, Dirección General de Patrimonio y Contratación de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias (6/04/2022).
Ponente en Jornada sobre responsabilidad social y compromiso ético en las Administraciones Públicas, Universidad Jaume I de Castellón (11/04/2022).
Profesora Máster Urbanismo, Medio Ambiente y Régimen Local en Escuela Superior de Negocios CEU San Pablo (Curso 2008/2009).
Profesora Curso Superior sobre Régimen Local y Urbanismo. UJI Castellón (Cursos 2007,2008 y 2011)
Publicaciones:
Coautora del Manual “Derecho Urbanístico de la Comunidad Valenciana”, La Ley-El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados (primera edición, diciembre de 2006).
Coautora del Manual “Aspectos Prácticos y Novedades de la Contratación Pública”, La Ley- El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados (primera edición 2009 y segunda edición 2012).
Autora de varios capítulos sobre “Racionalización técnica de la contratación pública”, Aranzadi, Práctico-Virtual (2009).
Autora del artículo “Anulación de acuerdos de aprobación de PDAIS y selección del agente urbanizador por infracción de los principios de contratación pública”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente (junio 2009).
Autora del artículo “¿Es legítima la ocupación directa de un suelo con retribución en especie?, Revista Práctica Urbanística La Ley (mayo 2012).
Coautora del Estudio del Tribunal de Defensa de la Competencia “Estrategia valenciana para una regulación precompetitiva” (2011).
Coautora de sendas Recomendaciones generales, guías, catálogos y manuales en materia de prevención e integridad pública de la AVAF (2019 hasta la actualidad, publicadas en su página web).
Otros:
Participa como experta en varios documentales de la Universitat de València y la AVAF. “Docufòrum: los conflictos de interés y la integridad pública” y “Docufòrum: la planificación institucional”.
Moderadora del webinar “Enriquecimiento injusto: ¿uso o abuso?”, organizado conjuntamente por la AVAF y COSITAL VALENCIA (24/03/2021).
Director General de Patrimonio y Contratación de la Comunidad de Madrid. PENINSULA
Secretaria del Gobierno Local, Ayuntamiento de Vigo y Codirectora de Red Localis
Catedrático. Departamento: Derecho privado, social y económico Universidad Autónoma de Madrid. PENINSULA
Director Gerente GSC CANARIAS
Gerente de la empresa municipal pública SAGULPA
Educación
ISDI Programa executive transformación digital, Digital Business (octubre de 2021 - diciembre de 2021)
IE Business School Advance Manager Program Administración y gestión de empresas, alta dirección (2016 - 2017)
Programa Ejecutivo Responsabilidad Corporativa, Alta dirección (marzo de 2019 - marzo de 2019)
Curso Superior en Dirección de Proyectos, Administración y gestión de empresas, general · (2017 - 2017)
Universidad Carlos III de Madrid. Master en Gestión y Política Medioambiental (1997)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciado en Ciencias Jurídicas (1996)
Máster en Dercho Urbanístico, planificación urbana y regional (2011).
SAGULPA. Servicios de Movilidad y Tecnología Gerente director
septiembre de 2016 - Present (5 años 7 meses)
CABILDO DE GRAN CANARIA
titular Órgano Ambiental septiembre de 2018 - Present (3 años 7 meses)
Comunidad Autónoma de Canarias
Jurídico Gobierno de Canarias
mayo de 1998 - septiembre de 2016 (18 años 5 meses)
Ilustrísimo Sr. Don Gustavo Santana Martel. Viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias.
Viceconsejero de Empleo
Méritos académicos
- Diplomado en Trabajo Social. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Técnico Especialista en Educación Infantil.
Trayectoria profesional
- Vicepresidente del Consejo Social y Económico de Canarias (2017 - agosto 2019)
- Secretario General de UGT Canarias (enero 2011 - agosto 2019)
- Secretario General de UGT Gran Canaria (2009-2011)
- Diputado del PSOE por la Provincia de Las Palmas en el último periodo de Sesiones del Congreso de los Diputados en la VIII Legislatura:
* Secretario Primero de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados en la VIII Legislatura.
* Vocal de la Comisión no Permanente para las Políticas Integrales de Discapacidad del Congreso de los Diputados en la VIII Legislatura.
* Vocal de la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados en la VIII Legislatura.
- Educador Infantil en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.(desde 1998)
Director Ejecutivo de Transparency International España Coordinador del Foro de Integridad Corporativa de TI-E
David Martínez García es Abogado, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
(2013)
Certified Compliance and Ethics Professional-International (2018) por The Compliance Certification Board and the Society of Corporate Compliance and Ethics.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (2011).
Máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad
Autónoma de Madrid (2014).
Specialista in Giustizia Costituzionale e Tutela Giurisdizionale dei Diritti por la Università di Pisa (2015).
Grado en Ciencia Política y Administración Pública (2017) por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha realizado estancias de formación jurídica en el Archivo
Central del Rectorado de la UAM (2006)
el Tribunal Constitucional español (2013)
y el Departamento del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo de la UAM (2014).
Actualmente, es Coordinador del Foro de Integridad Corporativa de Transparency International España y Coordinador del Área de Transparencia e Integridad Corporativa de dicha organización.
Es, asimismo, Coordinador Académico y docente del Máster en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno del Insituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y docente de diversos programas de posgrado en diversas universidades y centros de enseñanza tanto en España como el
Latinoamérica.
Asimismo, es Project Manager del proyecto Integrity Watch Spain, enmarcado en la iniciativa
europea “Integrity Watch: online tools for the fight against political corruption in Europe / IW
Europe” (Grant Agreement number: 823842 — IW Europe — ISFP-2017-AG-CORRUPT)
y es Researcher del proyecto europeo Training to Protected Reporting from Professional and Grassroots
Sports (T-PREG). Ha sido asimismo Project Manager (2017 – 2019) del proyecto europeo Anti MatchFixing Top Training (AMATT) e investigador (2015-2018) del proyecto “Implementación y evaluación
de políticas de integridad corporativa en el sector privado en España: un enfoque holístico”,
proyecto de investigación del programa competitivo de Siemens Integrity Initiative.
Es miembro desde 2014 de la Asociación de Analistas de Doctrina Constitucional (ADOC), miembro
permanente desde 2015 del Seminario de Derecho Penal de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón y forma parte desde 2019 del “Grupo de Trabajo sobre protección de personas denunciantes” del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).
Es autor de diversos informes, papers, artículos, guías y libros en materia de prevención de la corrupción en el sector público y sector privado, compliance, gobierno corporativo, integridad
corporativa, transparencia y derechos humanos, entre otras materias.
Responsable de explotación e innovación SAGULPA
Antes de entrar en Sagulpa fuí Consultor de aplicaciones móviles para automatización de las fuerzas de ventas y el área de movilidad.
En Sagulpa actuamente es el responsable de explotación e innovación, impulsando el desarrollo de aplicaciones móviles como LPAPARK, Sítylcleta, Reto sítyclético, Guirigame, aplicación de Big Data para la movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, y toda la digitalización interna de SAgulpa , como puede ser las interconexiones de todos los sistemas de cada uno de los servicios para la explotación del dato.
Especialista en obtención de fondos públicos(nivel local, regional, nacional, europeo) y de su gestión para el éxito de cada uno de los proyectos subvencionados.
Partícipe en los premios nacionales de movilidad sostenible (de Empresas por la Movilidad Sostenible coorganizado por el MITMA) y de la Fundación Renault.
En cuanto a formación: Licenciado en Informática, Máster en Dirección y Administración de Empresas por la ULPGC y Máster en Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocio por la Universidad de Nebrija
Periodista RTVE
vicepresidenta del Consejo de Informativos de TVE
Licenciada en Ciencias de la Información (área de Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Abierta de Catalunya, con nivel oficial 3 de chino mandarín. Excelentes habilidades comunicativas y de trabajo en equipo. Actualmente, estudiando Derecho. Candidata al Consejo de Administración de RTVE y vicepresidenta del Consejo de Informativos de TVE.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
01 Apr. 19-present Sept. 94–jun. 98 GRADO EN DERECHO (en curso) UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (PERIODISMO) Nivel 7 EQF-MEC UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Madrid (España) ▪ Conocimientos generals Instrucción en las áreas de Historia Contemporánea, Economía, Redacción Periodística, Derecho, Relaciones Internacionales, Literatura, Teoría y Técnica de la Información Audiovisual Conocimientos profesionales, Información Periodística Especializada, Empresa informativa ▪ Conocimientos profesionales Producción, redacción, locución, edición de videos en medios audiovisuales Producción y redacción de noticias y reportajes en prensa y radio
05–13 LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL Nivel 7 EQF-MEC UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA, Barcelona (España) www.uoc.edu ▪ Conocimientos generals Instrucción para entender la realidad histórica y cultural de los países de Asia Oriental, a través de asignaturas como Filosofía, Historia, Religión, Chino mandarín, Japonés, Economía, Literatura, Arte ▪ Conocimientos profesionales Visión clara y precisa de la realidad de los países que conforman Asia Oriental, tanto en su propio contexto como en el mundo globalizado Competencias básicas en Chino Mandarín
13–present DOCTORANDA Nivel 8 EQF-MEC
UNIVERSITAT POMPEU FABRA, Barcelona (España) UNIVERSIDAT OBERTA DE CATALUNYA, Barcelona (España) ▪ Conocimientos generales Análisis de cómo las protestas on-line con manifestaciones off-line provocan cambios legislativos en China ▪ Conocimientos profesionales Conocimientos sobre las redes sociales tanto en la China continental como en Hong Kong
23 jul. 03–23 jul. 03 DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS Nivel 8 EQF-MEC UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ▪ Conocimientos generales Instrucción en Literatura y Teoría Literaria a través de materias como: Metáfora y Novela; Ensayo Hispanoamericano Contemporáneo; Literatura Femenina; Novela Canaria; Teatro Hispanoamericano Contemporáneo; y Cuento Modernista Hispanoamericano.
Abogado experto en Derecho Penal de la Administración GARCIA DEL RIO Y LARRAÑADA ABOGADOS
Luis García del Río, Abogado del Estado en excedencia, Abogado en ejercicio, Socio DRLAbogados y Árbitro. He sido miembro de los órganos de administración de entidades públicas y privadas. He sido consejero independiente de sociedades cotizadas en España y en el exterior y miembro de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. Entre mis publicaciones: “ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE:“PUBLIC COMPLIANCE”
Luis García del Río / Almudena Larrañaga Ysasi-Ysasmendi
GARCÍA DEL RÍO Y LARRAÑAGA ABOGADOS
Jefa de RRHH y Contratación PROMOTUR
Formación Complementaria:
Licenciatura en Derecho. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1997
Cursos de Doctorado en Derecho Civil. Tercer Ciclo Universitario: “La Contratación a finales del siglo XX”.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1998 -2000.
Curso de Adaptación Pedagógica. (C.A.P.). Universidad Complutense de Madrid . 1999-2000.
Master en Derecho Urbanístico en Canarias. Primera Edición. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1999 – 2001.
Curso Postgrado de Técnico en Inserción Sociolaboral. Universidad de Valencia. 2002.
El Nuevo Decreto regulador de la actividad convencional de la Comunidad Autónoma de Canarias. Decreto 11/2019 de 11 de febrero. Gobierno de Canarias.
Reglamento europeo de Protección de datos en la Administración Pública.
Fundación Estatal para la formación en el empleo. 15 horas lectivas
Curso Superior de Agentes de Desarrollo Local. Federación Española de Municipios y Provincias (FECAM). 150 horas lectivas.
La Ley General Tributaria. Federación Española de Municipios y Provincias (FECAM). 20 horas lectivas.
Gestión de Fondos Europeos. Gobierno de Canarias, Consejería de Presidenciane Innovación Tecnológica. 15 horas lectivas.
La Protección de los Intereses Financieros de las Comunidades Europeas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 20 horas lectivas
Taller de Elaboración de Planes de Empresa. Consejería de Economía, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. 12 horas lectivas.
Las Pymes en la Europa del Euro. Radio Ecca en Colaboración con la Caja Insular de Ahorros de Canarias. 60 horas lectivas.
El Reglamento de Gestión y Ejecución del Sistema de Planeamiento de Canarias. Federación Española de Municipios y Provincias (FECAM). 20 horas lectivas.
Implantación de la Agenda 21 Local: Indicadores. Federación Española de Municipios y Provincias (FECAM). 6 horas lectivas.
Implantación de la Agenda 21 Local: Participación. Federación Española de Municipios y Provincias (FECAM). 6 horas lectivas.
Patrimonio Arquitectónico Rural. Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 15 horas lectivas.
El Proceso Civil y su Reforma. ICSE, entidad delegada de la Universidad Alfonso X El Sabio. 50 horas lectivas.
Ciclo de Conferencias sobre Instituciones Públicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 10 horas lectivas.
II Jornadas de Derecho de Extranjería: Especial Referencia a Canarias. Facultad de Ciencias Jurídicas de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 5 Días.
Curso de Derechos Humanos. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 10 horas lectivas.
Jornadas Canarias de Derecho Penitenciario. Aula de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.15 horas lectivas.
Jornadas De Protección Jurídica del Menor. Aula de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.12 horas lectivas.
Otra Formación Complementaria
II Semana de Derecho Penal de Las Palmas. Aula de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas. 5 días.
Curso de Prevención de Riesgos Laborales. Fundación Radio Ecca en Canarias. 15 horas lectivas.
Curso de Técnicas de Comunicación Escrita. Instituto Nacional de Administraciones Públicas, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Lucía. 12 horas lectivas.
Experiencia Profesional
- Responsable de las áreas de Recursos Humanos, Contratación Pública y Asesoría Jurídica. Gobierno de Canarias. Promotur Turismo Canarias S.A. Sociedad mercantil Pública.
29/05/2020 – Actualidad
- Asesora Jurídica. Gobierno de Canarias. Canarias Cultura en Red S.A. Sociedad mercantil Pública. 20/03/2017 – 29/05/2020
- Directora Ejecutiva – Gerente. Gobierno de Canarias. Canarias
Cultura en Red Sa. Sociedad mercantil Pública. (en acumulación de funciones) 24/10/2017 – 12/08/2019
- Técnico de Desarrollo . Ayuntamiento de la Villa de Agüimes.
09/03/2009 - 15/04/2015.
- Técnico de Desarrollo. Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. 01/03/2006 - 19/02/2009.
- Técnico de Desarrollo. Ayuntamiento de la Villa de Agüimes.
27/12/2001 - 28/02/2006.
Directora general de Servicios e Innovación y Transformación de la Administración Diputación Foral de Gipuzkoa
Actualmente es la Directora general de Modernización, Servicios y Sistemas para la Sociedad de la Información de la Diputación Foral de Gipuzkoa, responsable de desarrollar las áreas, entre otras, de integridad institucional, transparencia, rendición de cuentas, atención a la ciudadanía y administración electrónica y es vocal de la Comisión de Ética Institucional de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ha dirigido, entre otros, el proyecto de Sistema de Integridad Institucional de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de su sector público y la publicación de sus Códigos de Conducta.
Es Licenciada en Derecho y Máster en Derecho Ambiental. Anteriormente ha sido asesora legal de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental, Técnico de un proyecto europeo en Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos y Técnico de proyectos y Responsable de Comunicación en la Fundación Asmoz de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos.
Interventora General de la CCAA de Canarias
1. Nombramiento como Interventora General de la C.A.C.
• Decreto 331/2019, de 26 de septiembre (BOC nº 188, de 30.09.2019)
2. Méritos académicos
- Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna.
3. Trayectoria profesional
Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Financieros y Tributarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, desempeñando los siguientes puestos:
- Viceinterventora en la Intervención General de la CAC. (2016-2019).
- Apoyo técnico-económico. Dirección General del Tesoro. (2014-2016).
- Jefa de Servicio de Tesorería y Recaudación del Servicio Canario de la Salud. (2004-2013).
- Interventora delegada en varios departamentos. Intervención General (1999-2003).
- Inspectora de Tributos. Dirección General de Tributos. (1997-1999).
Magistrado Presidente de la Sección Primera de la Ilma. Audiencia Provincial de Las Palmas
Actualmente desempeña su labor como Magistrado Presidente de la Sección Primera de la Ilma. Audiencia Provincial de Las Palmas y es un profesional con una dilatada e incuestionable trayectoria en la carrera judicial. Los magistrados, en el mundo del derecho, tienen la consideración de Juristas de reconocido prestigio.
Director Seguridad Corporativo en Administración Pública
Doctor en Medicina, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Título de Estudios Avanzados en Medicina por la ULPGC. Experto Universitario en Técnicas Policiales. Técnico Universitario Especialista en Criminalística. Máster, Técnico Superior, Auditor y Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales. Consultor Asesor, Auditor y Perito Judicial en Seguridad, Protección de Datos y Protección Integral. Consultor en Medioambiente. Director de Seguridad Acreditado por el Ministerio del Interior. Profesor Acreditado por el Ministerio del Interior en las Áreas Técnico Profesional de Seguridad, Área Instrumental (Primeros Auxilios, Contra Incendios, Defensa Personal y Preparación Física. Área de Protección y Seguridad (Formación de Escoltas). Experto en Protección de Personas y Técnicas de Escolta. Escolta Privado por el Ministerio del Interior. Maestro Internacional y Maestro Entrenador Nacional de Artes Marciales, Defensa Personal Policial, Kobudo Policial (Armas Policiales), Sistemas Policiales de Defensa Personal. Sistemas Policiales en Protección de Personas y Medios de Dotación Policial. Presidente de la Asociación Profesional de Directores y Consultores de Seguridad (APRODISE).Ponente de numerosas Conferencias en Seguridad, Protección, Preparación Física, PRL y Medicina del Deporte. Profesor y Docente de la Confederación Española de Policía, Unión Federal de Policía, Unión Sindical de Policía Canaria, APRODISE y Academia Canaria de Seguridad. Formador de formadores por la Academia Canaria de Seguridad. Cursos Policiales impartidos: Protección, Defensa y Retención del Arma Corta de Fuego. Utilización y manejo de la Defensa Extensible. Tácticas Policiales en Protección de Personas y Técnicas de Escolta. Tácticas Policiales Operativas Antimotín y Control de Masas. Intervención Policial. Defensa Personal Policial entre otros. -Chief Police Instructor- Instructor Policial de Unidades Especiales.
Jurista y Registrador de la Propiedad
Ingresó en el cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles en 1968, con desempeño activo en diferentes registros hasta su jubilación en el año 2012.
Jefe de la asesoría jurídica de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid (1969-1974).
Jefe del Gabinete de Estudios de las Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (COPLACO) (1975-1980).
Comisión de redacción de las Leyes del Suelo de 1990 y 2008, hoy refundidas en el último texto vigente.
Comisión de redacción del RD 1093/1997 sobre Normas Complementarias al Reglamento Hipotecario sobre Inscripción de Actos de Naturaleza Urbanística.
Ponente de la redacción del Decreto de la Generalidad de Cataluña sobre medidas que faciliten la ejecución urbanística, de 27 de octubre de 1997.
Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores (1978-1987).
Secretario General del Centro Internacional de Derecho Registral (1996-2001).
Preparador de opositores (Notaria y Registros) y miembro del Tribunal de Oposiciones a esta última carrera en 1982.
Autor de numerosas obras y textos reglamentarios relacionados con el Registro de la Propiedad y las actuaciones urbanísticas; además de artículos, conferencias y participaciones en seminarios y estudios universitarios sobre esta materia.
Director General de Coordinación y Apoyo Técnico de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias
Asesor del Consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias (2011-2014).
Viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias (2007-2011).
Director General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias (2004-2007).
Director General de Vivienda del Gobierno de Canarias (1996-2003).
Concejal en la oposición del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y Asesor del Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Aguas (1995-1996).
Consejero del Cabildo Insular La Palma (1983-1995).
Catedrático de Derecho Administrativo
Director del Master en Derecho Urbanístico de la Universidad de La Laguna.
Decano del Colegio Notarial de Canarias
Delegado para América del Consejo General del Notariado.
Consejero de la Unión Internacional del Notariado (UINL).
Registrador de la propiedad y mercantil de Santa Cruz de La Palma
Arquitecto y Urbanista
Director General de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Madrid (2007-2011).
Decano del COA de Canarias y Consejero del CSCAE (2014-2017).
Socio fundador de CARO&MAÑOSO+FERNÁNDEZ DUQUE ARQUITECTURA Y URBANISMO.
Ingeniero Informático – Especialista en Análisis de datos, Inteligencia Artificial y SIG.
Formación y puesto
· Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de La Laguna.
· Responsable del departamento de Ingeniería de Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN).
Trayectoria profesional reciente
· Estudio de la evolución de la línea de costa en Canarias a partir de técnicas remotas e inteligencia artificial.
· Generación, actualización y mejora del Mapa de Cultivos de Canarias mediante técnicas de Inteligencia Artificial.
· Desarrollo del mapa de Control de Cambios en el territorio mediante el uso de técnicas de Deep Learning sobre la ortofoto regional para la Agencia Canaria de Protección del Medio Urbano y Natural.
Formación
MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, SOBERANÍA ALIMENTARIA, ECOLOGÍA URBANA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RURAL.Universidad de La Laguna (2020-2022)
CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y HERBODIETÉTICA. (2016-2017)Deusto Salud. Universidad Internacional de Valencia.
MÁSTER EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (M.B.A.)2006 CEREM, Escuela Internacional de Negocios
LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1998Universidad de La Laguna. La Laguna. S/C Tenerife. España Especialidad Economía Regional.
Experiencia
OFICINA AGROECOLÓGICA S.COOP(desde mayo 2022) Socia fundadora y socia trabajadora Consultora en agroecología, economía circular y cooperativismo. Asesoramiento a emprendedores Proyectos de desarrollo rural sostenibles.
AARHUS UNIVERSITET-NORDIC OPTICAL TELESCOPE (desde enero 2011-actualidad) Administración Contabilidad, gestión de proveedores, importación y exportación, contratación, trámites internacionales. CEPYME- LA PALMA (mayo 2009-julio 2010)Responsable del Gabinete de Emprendeduría. Asesoramiento a emprendedores, planes de empresa y viabilidad, tramitación de subvenciones, seguimiento de proyectos. FIRST TUESDAY (Chile) ( Julio 2008-octubre 2008) City Leader Fundación dedicada a la promoción de la emprendeduría Coordinación de eventos, asesoramiento a emprendedores, relaciones públicas e institucionales, búsqueda de financiación externa.
MUTUA DE ACCIDENTES DE CANARIAS (junio 2003- septiembre 2007)Diretcora de Centros (Sep.2006 a 0ct.2007 Directora de Centros MAC para toda la Comunidad Autónoma Canaria. (Sep.2005 a Sep.2006). Directora de la delegación de S/C Tenerife. (Jun.2003 a Sep.2005). Coordinadora de los centros de la Palma Coordinación y gestión de los centros, supervisión de la actividad de cada uno y de la consecución de los objetivos marcados desde central, relaciones con grandes.
Presidente de la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible y Consejero Delegado de Ewaste Canarias, única planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ubicada en Canarias (PIRS, Tenerife). Es miembro de la Mesa de Residuos del Gobierno de Canarias, asesor de la Asociación de Gestores de Residuos de Economía Circular de Canarias (AGERCAN), miembro del Comité de Medioambiente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Santa Cruz de Tenerife (CEOE) y miembro del Comité del Plan Territorial de Ordenación de Residuos (PTEOR).
Colabora en mesas de trabajo para la elaboración de las diferentes normativas y planes en materia medioambiental del Gobierno de Canarias (Transición Ecológica y Cambio Climático, Economía Circular, PIRCAN, etc.). Miembro del clúster de Residuos de Gobierno de Canarias, del grupo de trabajo de Pfaes de la Consejería de Transición Ecológica y Cambio Climático del Gobierno de Canarias y de la Task Force para asuntos europeos de Regiones Ultraperiféricas. Es representante de la Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible en la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones.
Licenciado en Empresariales y Marketing, en su bagaje vinculado al mundo de la economía circular y la comunicación/divulgación, fue promotor de los dos primeros sistemas de responsabilidad ampliada y colectiva del productor de ámbito regional creados en España: la Asociación Reinicia, en la comunidad autónoma de Murcia, y la Fundación Canaria para el Reciclaje y el Desarrollo Sostenible; fue asesor de comunicación y estrategia vinculadas al cumplimiento de las obligaciones de los productores con respecto a los productos puestos en el mercado, gestionando campañas de divulgación y concienciación sobre la correcta gestión de estos (cuando devienen en residuo), y corredactor del Plan Estratégico de la Agencia EFE 2013-2017.
Además, ha impulsado varias iniciativas empresariales vigentes, como un centro especial de empleo y un consultora de recursos humanos y formación creados bajo los principios del desarrollo sostenible, así como una agencia de comunicación.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna y Certificado como Experto en Valoración de Empresas por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Máster en Dirección Financiera por el Instituto de Empresas (IE).
Con más de 12 años de experiencia en el sector de la Economía Circular, enfoca su trabajo a la optimización de los mal llamados residuos para convertirlos en recursos e insumos en otros procesos productivos y, por lo tanto, dándoles un valor añadido al completar una segunda vida de los mismos a través de una industria de logística inversa como es E-Waste Canarias S.L., siempre bajo las premisas de conseguir el equilibrio de los tres pilares del desarrollo sostenible, el económico, el social y el medioambiental.
En otro orden de cosas, actualmente ocupa el puesto de presidente de la Asociación de Gestores de Residuos de Canarias (AGERCAN), además de formar parte del Comité Ejecutivo de la Federación del Metal de Tenerife (FEMETE) y de la Junta Directiva Provincial de la Asociación de Industriales de Canarias (ASINCA)
LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, SOBERANÍA ALIMENTARIA, ECOLOGÍA URBANA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RURAL. Universidad de La Laguna (2020-2022), CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y HERBODIETÉTICA. (2016-2017) Deusto Salud. Universidad Internacional de Valencia.
MÁSTER EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (M.B.A.)2006 CEREM, Escuela Internacional de Negocios 1998
Universidad de La Laguna. La Laguna. S/C Tenerife. España
Especialidad Economía Regional.
OFICINA AGROECOLÓGICA S.COOP (desde mayo 2022)
Socia fundadora y socia trabajadora
Consultora en agroecología, economía circular y cooperativismo.
Asesoramiento a emprendedores
Proyectos de desarrollo rural sostenibles.
AARHUS UNIVERSITET-NORDIC OPTICAL TELESCOPE (desde enero 2011-
actualidad)
Administración
Contabilidad, gestión de proveedores, importación y exportación, contratación, trámites
internacionales.
CEPYME- LA PALMA (mayo 2009-julio 2010)
Responsable del Gabinete de Emprendeduría.
Asesoramiento a emprendedores, planes de empresa y viabilidad, tramitación de
subvenciones, seguimiento de proyectos.
FIRST TUESDAY (Chile) ( Julio 2008-octubre 2008)
City Leader
Fundación dedicada a la promoción de la emprendeduría
Coordinación de eventos, asesoramiento a emprendedores, relaciones públicas e
institucionales, búsqueda de financiación externa.
MUTUA DE ACCIDENTES DE CANARIAS (junio 2003- septiembre 2007)
Diretcora de Centros
(Sep.2006 a 0ct.2007 Directora de Centros MAC para toda la Comunidad
Autónoma Canaria.
(Sep.2005 a Sep.2006). Directora de la delegación de S/C Tenerife.
(Jun.2003 a Sep.2005). Coordinadora de los centros de la Palma
Coordinación y gestión de los centros, supervisión de la actividad de cada uno y de la
consecución de los objetivos marcados desde central, relaciones con grandes.
Consultora Senior en Sostenibilidad y Diseño.
Con una experiencia de mas de 15 años en el campo de la sostenibilidad, 10 años como directora, actualmente trabaja tanto en la esfera corporativa, como en el sector no lucrativo y académico para impulsar la transformación hacia prácticas y servicios sostenibles.
Colabora en proyectos de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), medición de impacto ambiental, en diferentes ámbitos.
Imparte cursos y conferencias sobre temáticas relacionadas con la Sostenibilidad, Circularidad y el Ecodiseño en diferentes Universidades y organizaciones.
LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS POR LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, ESPECIALIDAD ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES.
MÁSTER EN GESTIÓN AMBIENTAL, ESPECIALIDAD EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, POR LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA.
GESTOR DE FONDOS EUROPEOS EN LA CONSEJERÍA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DEL GOBIERNO DE CANARIAS
MIEMBRO DE LA RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES DE ESPAÑA
REDACTOR DE NUMEROSOS ESTUDIOS AMBIENTALES Y DE VIABILIDAD ECONÓMICA